Ola a tod@s!
Aquí estamos de novo para contarvos a sorprendente sesión que tivemos hoxe no club de lectura. Como xa sabedes, algunhas persoas non puideron resistirse a ler Invisible, ao ritmo que tiñamos pensado todos e todas, e decidiron "ir por libre". Coñecían o final e iso non nos gustaba nada, polo que decidimos afrontar esta situación. Se xa o lestes, imos falar del. Preguntamos, responderon, opinamos, lemos e finalizamos esta lectura, que nos abriu os ollos, que nos fixo compartir recordos "duros" e poñer os pés na realidade, un tanto "descolocad@s".
Grazas a Lucía, Candela e Sara por facernos vivir unha sesión do club diferente. Se queredes saber como foi, só tedes que escoitar o audio.
Antes de rematar a sesión, @s que non acabaramos de ler Invisible, apoderámonos dos exemplares para ir á biblio e ser @s primeir@s en levalos para casa e mergullarnos, personalmente, no final da historia. Só faltaría!
Eran moit@s @s compañeir@s do centro que coñecían o libro que estabamos lendo no club de lectura e querían opinar sobre o tema que nel se trataba. Aquí vos deixamos con algúns textos que escribiu o alumnado de 2ºPEIST. Respectamos o seu anonimato, porque esa era a súa condición.
Aquí estamos de novo para contarvos a sorprendente sesión que tivemos hoxe no club de lectura. Como xa sabedes, algunhas persoas non puideron resistirse a ler Invisible, ao ritmo que tiñamos pensado todos e todas, e decidiron "ir por libre". Coñecían o final e iso non nos gustaba nada, polo que decidimos afrontar esta situación. Se xa o lestes, imos falar del. Preguntamos, responderon, opinamos, lemos e finalizamos esta lectura, que nos abriu os ollos, que nos fixo compartir recordos "duros" e poñer os pés na realidade, un tanto "descolocad@s".
Grazas a Lucía, Candela e Sara por facernos vivir unha sesión do club diferente. Se queredes saber como foi, só tedes que escoitar o audio.
Eran moit@s @s compañeir@s do centro que coñecían o libro que estabamos lendo no club de lectura e querían opinar sobre o tema que nel se trataba. Aquí vos deixamos con algúns textos que escribiu o alumnado de 2ºPEIST. Respectamos o seu anonimato, porque esa era a súa condición.
*********************
El acoso en los colegios o institutos sigue existiendo. Yo no entiendo cómo puede haber personas que se divierten pegando o insultando a otras. Puedo llegar a entender que alguien no te caiga bien, pero de ahí a acosarla, no entra en mi cabeza.
¿Por qué te aprovechas de alguien débil y no lo haces de alguien fuerte? Porque el débil siempre, por lo general, es una persona callada, tímida, que sabes que no va a decir nada, por eso eliges a ese tipo de personas, y por eso los machacas hasta tal punto de hacerles pensar en quitarse la vida. Sí, porque esas personas llegan a casa, se encierran en su habitación y empiezan a llorar, a insultarse a ellos mismos, a odiarse… Necesitan ayuda, pero no la piden. Necesitan hablar con alguien, pero no lo hacen. Necesitan sentirse queridos, pero no se sienten.
Todos y todas deberíamos hacer algo, y los profesores también, pero muchas veces pasan por alto y no le dan importancia a ciertas situaciones que en realidad la tienen.
En definitiva, lo que había que hacer es meterse cada uno en su vida y dejar vivir a los demás tranquilos.
¿Por qué te aprovechas de alguien débil y no lo haces de alguien fuerte? Porque el débil siempre, por lo general, es una persona callada, tímida, que sabes que no va a decir nada, por eso eliges a ese tipo de personas, y por eso los machacas hasta tal punto de hacerles pensar en quitarse la vida. Sí, porque esas personas llegan a casa, se encierran en su habitación y empiezan a llorar, a insultarse a ellos mismos, a odiarse… Necesitan ayuda, pero no la piden. Necesitan hablar con alguien, pero no lo hacen. Necesitan sentirse queridos, pero no se sienten.
Todos y todas deberíamos hacer algo, y los profesores también, pero muchas veces pasan por alto y no le dan importancia a ciertas situaciones que en realidad la tienen.
En definitiva, lo que había que hacer es meterse cada uno en su vida y dejar vivir a los demás tranquilos.
Debilidade,
silencios e desprezos.
Déixao en paz!
silencios e desprezos.
Déixao en paz!
A pesar del siglo en el que estamos se siguen dando casos de personas que disfrutan causando daño a otras. En el caso de menores, en mi opinión, va muy ligado a la
educación que se recibe en casa; en lo que ven en sus padres y familiares, en
como son tratados por ellos.
En cuanto al ámbito educativo, si en una clase de 20 personas, una no tiene las mismas características, gustos, manera de expresarse o vestir que la mayoría, puede que haya ciert@s compañer@s que crean que ya es un motivo para rechazarle, acosarle, insultarle, y quién sabe cuántas cosas más… Cosas que vemos todos los días, pero que no le damos la importancia que deberíamos.
¿Quién de nosotros no vivió una situación como la que os voy a contar? Un niño de 12 años está en clase de Educación Física y le toca saltar el potro; el niño se cae, y acto seguido toda la clase se empieza a reír. El profesor manda callar. El niño llora solo, mientras los demás murmuran cosas como: “eso le pasa por pesar 100Kg”, “¡pobre potro!”; “¿Por qué llora si no es para tanto?...”
¿Crees que la reacción de la persona que estaba a cargo de los niños en ese momento fue la adecuada? Para mí la respuesta es NO, porque ese niño no estaba llorando porque le doliera caerse, si no por la vergüenza que sintió al escuchar otra vez los mismos insultos. A veces hay situaciones que llevamos a la normalidad porque parece que las personas preferimos hacernos ciegas, ante situaciones que encierran un grave problema y peligro para las que las padecen, que abrir los ojos.
En cuanto al ámbito educativo, si en una clase de 20 personas, una no tiene las mismas características, gustos, manera de expresarse o vestir que la mayoría, puede que haya ciert@s compañer@s que crean que ya es un motivo para rechazarle, acosarle, insultarle, y quién sabe cuántas cosas más… Cosas que vemos todos los días, pero que no le damos la importancia que deberíamos.
¿Quién de nosotros no vivió una situación como la que os voy a contar? Un niño de 12 años está en clase de Educación Física y le toca saltar el potro; el niño se cae, y acto seguido toda la clase se empieza a reír. El profesor manda callar. El niño llora solo, mientras los demás murmuran cosas como: “eso le pasa por pesar 100Kg”, “¡pobre potro!”; “¿Por qué llora si no es para tanto?...”
¿Crees que la reacción de la persona que estaba a cargo de los niños en ese momento fue la adecuada? Para mí la respuesta es NO, porque ese niño no estaba llorando porque le doliera caerse, si no por la vergüenza que sintió al escuchar otra vez los mismos insultos. A veces hay situaciones que llevamos a la normalidad porque parece que las personas preferimos hacernos ciegas, ante situaciones que encierran un grave problema y peligro para las que las padecen, que abrir los ojos.
Los dos sonríen,
él siempre llora solo.
Que gran tristeza!
él siempre llora solo.
Que gran tristeza!
O acoso escolar está á orde do día. Os
pais, profesores dos alumnos ou alumnas que son acosad@s deberían ser máis
intransixentes neste temas, porque estes acontecementos producen moitos
problemas psicolóxicos e ata casos de suicidios.
Dende o meu punto de vista, os pais e os profesores deberían poñer fin de forma radical a isto. Deberían concienciar deste problema dende a casa, dende o colexio e instituto con charlas destinadas aos adolescentes para que reflexionen e pensen no dano que lles poden causar ás persoas afectadas e a todas as que os rodean.
Alguén pensa no afectado ou afectada? Estes non soen manifestarse, calan, escóndese, agochan o seu problema e négano, incluso. Nalgúns casos, a familia nin coñece o problema que vive o seu fillo ou filla.
Se se denunciaran estes feitos todo cambiaría, e non se trataría a ninguén deste xeito tan cruel.
Dende o meu punto de vista, os pais e os profesores deberían poñer fin de forma radical a isto. Deberían concienciar deste problema dende a casa, dende o colexio e instituto con charlas destinadas aos adolescentes para que reflexionen e pensen no dano que lles poden causar ás persoas afectadas e a todas as que os rodean.
Alguén pensa no afectado ou afectada? Estes non soen manifestarse, calan, escóndese, agochan o seu problema e négano, incluso. Nalgúns casos, a familia nin coñece o problema que vive o seu fillo ou filla.
Se se denunciaran estes feitos todo cambiaría, e non se trataría a ninguén deste xeito tan cruel.
É a miña dor,
súfroa dentro de min
e pásoo mal.

Chegou o recreo, estou soa a pesar de que veu Juana inventando que se pelexara con Laura para saber que opinaba eu dela e así seguir “malmetendo”. Eu non dixen nada, pero ela foi contando mentiras sobre o que eu “non dixera”. Cando me dei conta xa tiña un grupo de persoas pedíndome explicacións sobre esas palabras que eu nunca pronunciara. Comezaron a chamarme falsa, “mentirosa”; a dicirme que era normal que non tivera amigos; que era lóxico que estivera soa e que non volvese pola clase.

E xa é outro día máis. Outro día no que vén a miña nai a espertarme con bicos, abrazos… Dígolle que “estou enferma”, pero “non cola”…
Lágrimas secas,
silencio en el corazón,
nudo en el alma
*********************
Desta vez non rematamos con aforismos a lectura, pero AGRADECEMOS moitísimo a colaboración d@s nos@s compañeir@s por escribir sobre este tema que queremos REMATE DUNHA VEZ!